lunes, 19 de octubre de 2009

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PENSAMIENTO LATERAL Y CONTINGENTE

INTRODUCCION
En todos estos tipos de pensamientos siempre van haber ventajas y desventajas , todas estas van hacer individuales en todos los ambitos.
OBJETIVO
Aprender mas acerca de las ventajas y desventajas de los pensamientos
DESARROLLO

Pensamiento lateral:

El pensamiento lateral es una técnica desarrollada por Edward De Bo que posee gran difusión en la actualidad y se enfoca en producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual de la o las personas que la ejecutan.
La idea es la siguiente: cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita. Con el pensamiento lateral rompemos este patrón, vemos a través del mismo logrando obtener ideas sumamente creativas e innovadoras. En particular la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, salimos del camino habitual, de nuestro patrón de pensamiento natural.
Tiene como objetivo el cambio de modelos. Es al mismo tiempo una actitud y una forma de tratar la información. Una buena forma de comprenderlo es en contraposición al pensamiento vertical:

Vertical o lógico Lateral
És selectivo És creativo
Sólo se mueve si hay una dirección en que moverse Se mueve para crear una dirección
Es analítico Es provocativo
Cada paso ha de ser correcto No hace falta que los pasos sean correctos
Se basa en el juicio y en la valoración. Prescinde de toda forma de juicio y de valoración.
Se utilita la navegación para bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales No se rechaza ningún camino
Las categorias, clasificaciones y etiquetas son fijas No lo son
Sigue los caminos más evidentes Sigue los caminos menos evidentes
Es un proceso finito Es un proceso probabilístico
La información se usa con su valor intrínseco, para llegar finalmente a una conclusión mediante su inclusión en los modelos existentes La información no se usa como un fin sino sólo como un medio para provocar una disgregación de los modelos y su subsiguiente reestructuración automàtica en nuevas ideas

© Edward de Bono

Para conseguir reestructurar la información hace falta previamente una relajación de los modelos rígidos preexistentes. De forma similar a como el pensamiento lógico usa el NO para a la selección de alternativas, de Bono materializa una nueva forma linguística,PO, para conseguir esta relajación de una manera más eficaz.

Pensamiento contingente

Es todo aquello que puede ser o bien no ser. Un objeto, un sujeto, un pensamiento o una acción contingente es algo que no es seguro ni necesario. El ser contingente es aquel que no es por si, sino por otro. De ahí que los pensamientos contingentes puedan ser verdaderos o puedan ser falsos.

CONCLUSION
En estas desventajas tambien aprendi a razonar mejor las cosas por ejemplo en casos como ser mas paciente y saber dar opiniones mas presisas .
En si esto me pareciobien por que aprendi algo que no sabia muy bien y me agrado aprender sobre los pensamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario